9z, el Boca de los eSports

Estaba ahí con su traje de superhéroe, hablando y dando las recetas para tener éxito una industria que crece pero es mal mirada por todos los escépticos. Es como el hombre del momento por su desparpajo. Hasta que pidió cerrar la conferencia de prensa y rompió en llanto frente a una sala que quedó muda por un momento

Estamos hablando de Frankkaster (Francisco Postiglione), el ideólogo y la cara visible de un 9z Team que es la gran sensación de los esports en Argentina.

Si hablamos de fútbol deberíamos hablar de Boca, si fuera un grupo musical, serían los Redonditos de Ricota, es que son muy populares. En agosto llenaron el estadio de Obras en la final Nacional de League of Legends. Un fenómeno único, solo visto en China y que ha llevado a que gente de Brasil y México estén pensando en que se abra allí una franquicia de la escuadra.

“Hoy son muchas las familias que viven de 9z y eso nos pone muy felices y nos da la responsabilidad de tener que seguir trabajando. 

El crecimiento de 9z Team en la región está generando una inmensa visibilidad de los esports a nivel global y con esto, un gran impulso de la escena local en el mundo. Estamos muy contentos por nuestra alianza con Nimo TV, un partner con el que generaremos muchísimo contenido en conjunto y acciones estratégicas para darle impulso a los esports de la mano de 9z Team”, comentó.

Su equipo actualmente cuenta con escuadras de League of Legends, Counter Strike, Fortnite, PubJ (equipo que viajará al Mundial en Los Ángeles a competir por 2 millones de dólares) que se encuentra en reconstrucción, y múltiples streamers que llevan su marca.

“La escuadra de Fortnite tiene 8 jugadores (entre ellos K1ng, ganador de 900.000 dólares en el Mundial de Fortnite); tenemos pensado incorporar un jugador de FIFA; tenemos uno de Hearthstone compitiendo en Rumania que viene de jugar un gran torneo en Las Vegas; ahora sale el equipo de Counter Strike a la final de México, que son cinco jugadores más el coach, tuvimos el mejor equipo de Apex de la región. Así que sí, son unos cuantos. También tengo mi community manager, mi brand manager, mi asesor de esport, porque yo no sé tanto. A mí me gusta mucho el League of Legends y el Counter, entonces más que de eso no sé y el esport es un mundo muy grande, vos necesitás alguien que te asesore, que estudie jugadores y estadísticas y un montón de cosas que hay que saber para contratarlos”, dice.

“Estamos mostrando a la gente que no le hacemos perder el tiempo a los chicos jugando a los videojuegos, sino que los hemos incorporado en una industria que crece día a día. Es un negocio multimillonario”.

Los muchachos cuentan que se sorprenden día a día de que de repente le llegan ofertas del exterior para sumarse como sponsors. “No podemos proyectar porque vamos en el día a día, pero tenemos la cabeza bien plantada y sabiendo hacia donde apuntamos”, agregan.

Son distintos al resto y por eso los hinchas lo siguen con esa pasión bien argenta.

Entre las actividades que hicieron en el Argentina Game Show, fue teñir a todos el pelo de color violeta, los colores de la escuadra, con la intención de que se viera que sus fanáticos eran mayoría entre las más de 40.000 personas que pasaron por Costa Salguero. También hicieron una acción pintando el pelo de sus seguidores de rosa para concientizar sobre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

En la primera gran final que disputó, el equipo que es campeón argentino de League of Legends, se quedó con el título de CS:GO frente a Malvinas Gaming.

Un día después, Santidead salió campeón de Fortnite llevándose 135.000 pesos y la hinchada no paraba de delirar con las banderas copando todo el predio. Así es 9z, el equipo que llegó para cambiar la historia de los esports en el país en menos de un año. No es el primero, pero si el más popular por lejos y eso le da un plus que será difícil de revertir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *